Volcanes más famosos de Islandia y cómo visitarlos

Última hora: Nueva erupción volcánica en la península de Reykjanes en Islandia
Si quieres información específica sobre el volcán que ha entrado en erupción en Islandia y sobre cómo visitarlo, te invitamos a que consultes esta completa guía.
Entre las mayores atracciones turísticas de Islandia se encuentran nuestros maravillosos volcanes. Y no pienses que necesitarás reservar un tour caro y aburrido de varios días para verlos en acción. De hecho, alquilar un coche y simplemente conducir hasta ellos es una de las mejores maneras de visitarlos. Puedes llegar fácilmente en coche a muchos volcanes en todo el país, siempre que sepas cómo ir y dispongas del vehículo de alquiler apropiado para hacerlo.
Nosotros te ofrecemos no solo el coche de alquiler, sino también información y consejos sobre cómo visitar los volcanes de Islandia en coche. Lo único que tienes que hacer es pasarte por aquí y dar comienzo a tu aventura. Sigue leyendo para empezar a planearla.
Antes que nada, unos cuantos datos clave.
¿Cuántos volcanes hay en Islandia?
Existen alrededor de 130 volcanes repartidos por toda Islandia, pero solo unos 30 se encuentran activos en la actualidad, la mayoría de ellos fuera de la región de los Fiordos Occidentales.
¿Por qué hay tantos volcanes en Islandia?
La naturaleza volcánica de Islandia es consecuencia de su geografía. El país está situado justo en la Dorsal Mesoatlántica, que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Estas placas se van separando poco a poco con el tiempo y, a medida que van cambiando y moviéndose, el magma emerge desde el interior de la Tierra, dando lugar a las erupciones volcánicas.
De hecho, muchos viajeros vienen a Islandia solo para ver la Dorsal, ya que el país es uno de los pocos sitios en el mundo donde esta es visible. Entre los lugares más populares para verla se encuentran la zona del Lago Myvatn, el Parque Nacional de Thingvellir en el Círculo Dorado, y la península de Reykjanes.
¿Con qué frecuencia entran en actividad los volcanes de Islandia?
Los volcanes de Islandia están activos constantemente, con una nueva erupción, o “evento volcánico”, cada aproximadamente cinco años. La más reciente hasta la registrada este mes de agosto tuvo lugar en marzo de 2021, cuando entró en erupción el volcán Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes. Anteriormente lo hicieron el Bardarbunga / Holuhraun, en las Tierras Altas, en 2014, y el volcán Grímsvotn, en 2011.
¿Dónde están los volcanes activos de Islandia?
Además de la nueva fisura volcánica abierta el 3 de agosto de 2022 en el valle de Meradalir, en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia), el volcán Fagradalsfjall ha copado también recientemente la atención de los viajeros, ya que su erupción fue bastante inesperada: ¡era el primer volcán en unos 800 años que entraba en erupción dentro de los límites del Geoparque Global de la UNESCO en Reykjanes!
No obstante, el volcán más activo del país, y posiblemente el más famoso, es el Monte Hekla, en el sur de Islandia, aunque no ha entrado en erupción desde el año 2000. Entre el resto de volcanes activos se encuentran asimismo Krafla, Katla, Askja y Grimsvotn.
¿Cómo puedo visitar los volcanes de Islandia?
Existen tour guiados centrados en visitar volcanes, pero no necesitas apuntarte a una de estas excursiones para verlos todos, ya que puedes visitar muchos de los volcanes de Islandia por tu cuenta durante un viaje en coche por el país. No obstante, en algunos de ellos, si quieres hacer algo más que simplemente verlos desde lejos (caminar por su interior o subir hasta la cumbre, por ejemplo), sí necesitarás apuntarte a una visita guiada, por motivos de seguridad.
Sea cual sea el volcán que vayas a visitar, si decides hacerlo por tu cuenta hazlo con precaución y sentido común, y consulta siempre la web safetravel.is antes de ir, por si existe alguna actividad volcánica que deberías tener en consideración.
La erupción de 2021 del volcán Fagradalsfjall en Islandia
Como hemos mencionado, la erupción del Fagradalsfjall, ocurrida el 19 de marzo de 2021, fue una auténtica sorpresa y atrajo una gran atención. Este volcán está situado en la península de Reykjanes, cerca tanto de Reikiavik como del aeropuerto de Keflavik, lo que lo hace muy fácil de visitar. De hecho, Fagradalsfjall es actualmente uno de los destinos más interesantes cerca del aeropuerto de Keflavik. Afortunadamente, aunque este volcán se encuentra próximo a una de las zonas más habitadas y concurridas de Islandia, se halla protegido en el interior de un valle, lejos de cualquier infraestructura que pudiera ser dañada por una erupción, lo que reduce notablemente su riesgo potencial.
¿Se puede visitar Fagradalsfjall?
Sí, puedes visitar Fagradalsfjall, pero tendrás que hacer una caminata para poder verlo. La ruta es extenuante, así que prepárate bien, trae tus botas de senderismo y, en general, no lo intentes si padeces problemas respiratorios (pueden verse agravados por los gases que emite el volcán), o no estás en buena forma. No obstante, si te encuentras bien físicamente y no tienes problemas respiratorios, la visita es segura, tengas la edad que tengas.
Puedes obtener más información sobre esta ruta de senderismo (que cambia según sea al flujo de lava del día en cuestión), y sobre el grado de contaminación por gases y las condiciones meteorológicas, en la oficina forestal situada a la entrada del volcán. Normalmente podrás elegir entre varias rutas, con diferentes vistas del volcán y una longitud de entre 2 y 4,5 kilómetros (1,2 y 2,7 millas). Todas ellas son muy irregulares y empinadas, con mucha grava y rocas, y la caminata suele durar entre cuatro y seis horas, algo que deberías tener en cuenta cuando planifiques el itinerario de tu viaje.
¿Cómo se llega al volcán en erupción de Islandia, Fagradalsfjall?
Llegar a Fagradalsfjall es fácil, especialmente si vienes desde el aeropuerto de Keflavik o desde Reikiavik. Nuestro consejo es que planifiques la visita al volcán al principio o al final de tu viaje, es decir, nada más recoger tu coche de alquiler, o justo antes de devolverlo. (Cualquier coche de alquiler te servirá, ya que lo único que tienes que hacer es conducir hasta una zona de aparcamiento asfaltada, aparcar, y después caminar el resto del camino hasta el volcán).
Para llegar a Fagradalsfjall en coche, sigue las rutas 41 y 43 hasta Grindavik. Una vez allí, gira a la izquierda por la Ruta 427 y continúa por esa carretera hasta el parking de Fagradalsfjall, donde podrás pagar por tu aparcamiento en la oficina forestal, o por internet en parka.is.
También puedes llegar a Fagradalsfjall en transporte público, si no te atrae la opción de hacer un viaje por Islandia conduciendo por tu cuenta. Muchas compañías de autobuses ofrecen servcios entre Reikiavik y Fagradalsfjall.
Y si quieres vivir una experiencia única, puedes también ver Fagradalsfjall desde un helicóptero, con un servicio que sale desde Reikiavik.
¿Continúa Fagradalsfjall en erupción actualmente?
La actividad de Fagradalsfjall ha sido calificada como “menor”, pero el pasado 3 de agosto se registró una nueva erupción volcánica en la misma zona. Puedes obtener actualizaciones al minuto de la actividad volcánica de Fagradalsfjall aquí.
Los 10 volcanes más famosos de Islandia (y cómo visitarlos durante un viaje en coche por el país)
¿Todo listo para ver por tu cuenta los volcanes más famosos de Islandia? Estos son los 10 que recomendamos nosotros. Algunos son fáciles y rápidos de visitar durante un viaje por carretera por todo el país (o por alguna de sus regiones), mientras que otros requieren ejercitar un poco más las piernas y, posiblemente, un guía. Todos ellos, en cualquier caso, merecen la pena.
1. Eyjafjallajokull
Si te suena el nombre de Eyjafjallajokull es debido a que este volcán glaciar cubierto de hielo fue el causante de la gran interrupción del tráfico aéreo ocurrida en 2010. Actualmente, Eyjafjallajokull ha dejado de ser una preocupación para los viajeros, pero todavía pueden verse restos de su actividad de 2010 en el valle glaciar de Thorsmork.
Allí podrás ver casquetes de hielo y cráteres cubiertos de ceniza, y tendrás la oportunidad de hacer un recorrido en moto de nieve, senderismo con un guía (esta es una de esas ocasiones en las que necesitarás un guía para tu caminata, ya que la ruta de senderismo de Eyjafjallajokull puede ser peligrosa), o un tour en super jeep.
Para visitar Eyjafjallajokull, conduce a lo largo de la costa sur en dirección este por la Ruta 1 desde Reikiavik. Verás la cadena de montañas nada más pasar Hellisheidi Heath.
2. Thrihnukagigur
Thrihnukagigur, un destino especialmente interesante que merece ser incluido en el itinerario de tu viaje en coche por los volcanes de Islandia, es el único volcán del país (¡y del mundo!) que puedes visitar también por dentro. Descendiendo en un elevador como los que se usan en la minería, podrás acceder hasta la cámara de magma que se encuentra en su interior y caminar por ella y explorarla. La cámara tiene el tamaño de un campo de fútbol.
Para poder entrar en la cámara de magma, no obstante, necesitarás apuntarte a un tour guiado. Puedes llegar hasta el punto de encuentro, situado en Blafjall, a las afueras de Reikiavik, en un coche de alquiler o en un autobús turístico.
3. Grimsvotn
Grimsvotn es conocido como el sistema de múltiples volcanes más mortífero de Islandia, ya que es uno de los más volátiles. Los volcanes se encuentran bajo el glaciar Vatnajokull, por lo que no son fáciles de detectar. Sin embargo, cuando entran en erupción, al igual que ocurrió con Eyjafjallajokull, sus nubes de ceniza pueden resultar increíblemente perturbadoras para el mundo entero. De hecho, una de las erupciones pasadas de Grimsvotn, la registrada en 1783, acabó causando hambrunas en todo el planeta (la que sufrió Egipto diezmó su población en una sexta parte) y alteraciones climáticas que provocaron muertes en toda Europa. La última erupción de Grimsvotn ocurrió en 2011.
Para ver Grimsvotn necesitarás hacer una excursión aérea, y nosotros podemos ayudarte con la reserva. El tour sale de la Reserva Natural de Skaftafell, por lo que es una actividad fácil de añadir al itinerario de tu viaje en coche por la costa sur de Islandia.
4. Hekla
Conocido también como la Puerta del Infierno, el poderoso volcán Hekla es uno de los más famosos de Islandia. Intensamente activo, Hekla ha registrado constantes erupciones desde el año 1104 (la última, en el año 2000). Dentro del folclore local, Hekla es, literalmente, el lugar por el que descienden las almas al más allá.
Puedes visitar Hekla por tu cuenta en coche tomando la Ruta 1 hasta la Ruta 26, que te llevará en dirección norte hasta la carretera F225. Desde allí, dirígete hacia el este siguiendo las señalizaciones para Hekla. Dado que para llegar es necesario circular por carreteras F, necesitarás alquilar un vehículo 4x4. El viaje entre Hekla y Reikiavik apenas lleva unos 90 minutos, y es una visita fácil de hacer en cualquier viaje por carretera por el Círculo Dorado.
Aquí encontrarás más información sobre las carreteras F.
5. Katla
Katla es el vecino explosivo de Eyjafjallajokull. Se trata de otro volcán glaciar, cuya última erupción, registrada en 1918, causó grandes inundaciones. Actualmente, sin embargo, Katla es más conocido por ser uno de los escenarios del país en los se han rodado películas de Hollywood, incluyendo Rogue One: una historia de Star Wars. ¡Cuando veas el volcán y los paisajes que lo rodean entenderás perfectamente por qué es un lugar tan popular para las películas de ciencia ficción!
Para llegar a Katla, toma la Ruta 1 desde Reikiavik a lo largo de la costa sur. Pasarás por Hveragrdi, Selfoss, Hella, Hvolsvollur y Vik, hasta alcanzar el borde de los glaciares Myrdalsjokull y Solheimajokull. Para visitar estos glaciares desde allí necesitarás un guía, que te llevará asimismo hasta la cueva de hielo de Katla (una experiencia que no puedes perderte en cualquier viaje en coche por el sur de Islandia). La mayoría de los tours guiados te recogerán en Vik, a donde puedes llegar desde Reikiavik con un coche de alquiler.
6. Snaefellsjokull
El volcán Snaefellsjokull, uno de los más populares entre quienes visitan Islandia, está situado en la península de Snaefellsnes y es accesible fácilmente desde Reikiavik. Visitarlo es increíblemente sencillo: todo lo que necesitas hacer es conducir hasta Snaefellsnes, en el oeste de Islandia, donde podrás contemplar el volcán, al final de la península. De hecho, en los días especialmente despejados es posible verlo incluso desde Reikiavik.
Si quieres un poco más de aventura, puedes apuntarte a una excursión guiada para hacer una caminata hasta la cumbre de Snaefellsjokull, o a un tour para subir por el volcán en un tractor oruga para nieve.
7. Askja
Askja es el volcán de aguas termales de Islandia. La primera vez que llamó la atención no fue hasta 1875, cuando una erupción afectó a toda la isla e incluso a otros países escandinavos, como Noruega y Suecia. Hoy en día, no obstante, Askja es conocido principalmente por el enorme lago de su caldera, y por los manantiales que lo rodean.
Situado en las Tierras Altas, Askja solo es accesible entre los meses de mayo y septiembre, y a través de carreteras F, por lo que necesitarás alquilar un vehículo 4x4 (te recomendamos el Toyota Land Cruiser) para poder visitarlo. Una vez que tengas ya tu 4x4, puedes tomar la Ruta 1 desde Reikiavik hasta alcanzar la Ruta 901, tras pasar por Akureyri y Myvatn. Continúa por la Ruta 901 hasta la F905, y después toma la F910 hasta el final de la carretera. En total, circularás por carreteras F a lo largo de unos 83 kilómetros (50 millas), y en el camino tendrás que atravesar tres cruces de ríos.
Si crees que conducir por esa carreteras puede resultar complicado para ti, siempre puedes apuntarte a un tour guiado a Askja desde Arnarnes. También hay disponibles excursiones en avión.
8. Krafla
Situado en el norte del país, Krafla es el volcán de Islandia conocido por tener un lago frío en su cráter. Askja alberga asimismo un lago en su caldera, pero sus aguas son cálidas, al estar calentadas por energía geotérmica. Las aguas del lago en el cráter de Krafla, sin embargo, son frías y de un maravilloso tono verde oscuro.
El acceso a Krafla es, además, más fácil que a Askja, ya que no es necesario conducir por carreteras F para llegar hasta allí. Simplemente sigue la Carretera de Circunvalación en dirección de las agujas del reloj desde Akureyri hasta que veas la señalización para Krafla, y gira a la izquierda siguiendo las indicaciones hasta alcanzar el volcán. Si en lugar de venir desde Akureyri lo haces desde Myvatn, puedes tomar igualmente la Carretera de Circunvalación hasta el desvío de Krafla, donde girarás a la izquierda para llegar hasta el volcán.
9. Bardarbunga
Bardarbunga es notable por varias razones. No solo es la segunda montaña más alta de Islandia, sino que es también el mayor sistema volcánico del país. Situado debajo del glaciar más grande de Europa, a Bardarbunga se le atribuye asimismo la mayor erupción volcánica en la historia de la Tierra. Sin embargo, sus erupciones son muy poco frecuentes. La mencionada erupción récord ocurrió hace casi 9.000 años, y ahora Bardarbunga solo se despierta después de intervalos de entre 250 y 600 años. La última erupción tuvo lugar en 1864.
Bardarbunga está situado en una zona muy remota, a unas cuantas horas en coche desde Akureyri, por lo que se aconseja conducir hasta esa ciudad y contratar un guía para continuar el camino desde allí. No es una buena idea intentar conducir por tu cuenta hasta el sistema volcánico, ya que la dureza de los campos de lava puede dañar por completo tu vehículo de alquiler, y dejarte varado.
10. Eldfell
La llamada Montaña de Fuego de Islandia, Eldfell, es un famoso volcán situado en las islas Vestman, apodadas por ello “la Pompeya del Norte”. De hecho, Eldfell, un volcán relativamente joven, entró en erupción en 1973 y la mayoría de los habitantes de estas islas tuvieron que ser evacuados.
Puedes llegar hasta Eldfell con un coche de alquiler. Solo necesitas subir tu vehículo en el ferri que cruza hasta las Vestman. Una vez allí, aprovecha para explorar todo lo que ofrecen estas islas, incluyendo el Museo Eldheimar y los famosos pilares de roca.
¿Todo listo para ver los volcanes de Islandia por tu cuenta?
¿Estás ya preparado/a para ver con tus propios ojos algunos de estos increíbles volcanes islandeses? Hay tantos, y son tantas las maneras de contemplarlos y experimentarlos, que visitar al menos uno o dos de los que hemos incluido en esta lista es algo que no puedes dejar de hacer durante tu itinerario por Islandia. Con el coche de alquiler apropiado, podrás verlos todos y moverte fácilmente por todo el país. Consulta nuestra gama completa de coches de alquiler económicos y 4x4, sí como de furgonetas camper, y sigue el blog de Lava Car Rental para más consejos para viajar por Islandia.
Si quieres descubrir los volcanes de Islandia, reserva ya tu viaje. La mejor manera de explorar la isla es alquilar un coche y salir a la carretera. ¡Reserva tu coche de alquiler hoy mismo!