Consejos para tu viaje a Islandia

Guía para visitar el volcán en erupción de Islandia 2022


Guía para visitar el volcán en erupción de Islandia 2022

Nueva erupción volcánica en la península de Reykjanes en Islandia

Durante las últimas semanas de julio, Islandia experimentó una serie de terremotos. Y, el 3 de agosto de 2022, entró en erupción un nuevo volcán en Islandia.

Por primera vez desde septiembre de 2021, cuando el volcán Fagradalsfjall dejó de expulsar lava, el magma volvió a alcanzar la superficie en el valle de Geldingadalir. A las 13:18 horas del miércoles 3 de agosto, comenzó una nueva erupción volcánica en Islandia.

Aún tratándose de una isla volcánica acostumbrada a terremotos ocasionales, fue una semana particular para el país. La Oficina Meteorológica de Islandia contabilizó más de 10.000 terremotos en la península de Reykjanes durante el fin de semana anterior, siendo los de mayor magnitud entre 3 y 5,4 en la escala de Richter. Los islandeses no eran testigos de un número tan elevado de temblores desde hace un siglo, salvo en 2021, cuando el volcán Fagradalsfjall entró en erupción en la misma zona.

Antes de la erupción volcánica de Fagradalsfjall el año pasado, los habitantes de la zona experimentaron sismos numerados de hasta 5,6 en la escala de Richter.

¿Qué volcán está en erupción en Islandia ahora?

El 3 de agosto de 2022 comenzó una nueva erupción de fisura volcánica en el valle de Meradalir, en la península de Reykjanes, situada en el suroeste de Islandia.

El domingo 21 de agosto, apenas 18 días después de que comenzara la erupción volcánica del Meradalir, fue la última vez que se vio lava en el cráter. A día de hoy, ya no fluye lava del volcán y se considera que la erupción ha llegado a su fin.

¿Dónde se encuentra?

El lugar de la erupción está en el valle de Meradalir, muy cerca de la erupción del volcán Fagradalsfjall del año pasado que duró unos seis meses (de marzo a septiembre). La zona está situada a unos 25 km del Aeropuerto Internacional de Keflavik y a unos 50 km de la ciudad de Reikiavik.

¿Cuál es la situación actual? 

Actualmente no ha habido daños drásticos, pero se ha invitado a la población que desea visitar la zona de la erupción a seguir algunas normas de seguridad para mantenerse a salvo. La erupción en Geldingadalir ha sido clasificada como una erupción de fisura y no suele dar lugar a grandes explosiones ni a una dispersión significativa de ceniza en la estratosfera.

La nueva erupción volcánica se considera relativamente pequeña y, debido a su ubicación, la amenaza para las zonas pobladas o las infraestructuras críticas es muy baja. Sin embargo, puede detectarse contaminación debido a la liberación de gases, por lo que se aconseja a la población que se mantenga alejada debido al riesgo de humos nocivos y magma caliente.

Volcán Fagradalsfjall en la península de Reykjanes

¿Es posible visitar la zona de la erupción?

Sí, es posible visitar el nuevo volcán de Islandia. Esta erupción volcánica se denomina comúnmente "erupción turística" porque es relativamente fácil de acceder y segura de observar desde una distancia prudente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas y los niveles de gas lo permitan.

Cabe mencionar que la zona de la erupción está monitoreada constantemente. Si el clima es adverso o las condiciones son peligrosas para los visitantes, la zona de erupción se cierra y no es posible visitar el volcán. Puedes encontrar las últimas actualizaciones y el estado de la zona de la erupción en safetravel.is

Cómo visitar el volcán en erupción de Islandia

Hay diferentes rutas de senderismo y caminos que llevan al lugar de la erupción en 2021 y al nuevo volcán del 3 de agosto de 2022. 

Ten en cuenta que hay diferentes aparcamientos diseñados para cada ruta. Si estás planeando ir de excursión al volcán de Islandia, tendrás que decidir qué ruta de senderismo quieres tomar antes de aparcar. Recuerda que tienes que pagar por el aparcamiento en la página web parka.is. El precio es de 1000 ISK (unos 8 USD) por coche, y es válido durante 24 horas.

Rutas de senderismo y aparcamientos

Actualmente, hay dos caminos principales para ir de excursión al nuevo volcán de Islandia en la península de Reykjanes:

Sendero A

Esta ruta comienza en el aparcamiento P1, tiene 3,2 km de longitud (solo ida) y se puede ver el cráter del volcán que entró en erupción en 2021. Desde allí, se puede continuar hasta la nueva erupción. La caminata es de unas 2 horas de ida, o unos 10 km de ida y vuelta desde el Parking P1. Puedes estimar un total de 4 a 5 horas para el viaje de ida y vuelta, dependiendo de tu estado físico.

Ten en cuenta que los caminos de este sendero son relativamente difíciles, con grava, campos de lava, terrenos irregulares y colinas empinadas. Sin embargo, se está trabajando constantemente para mejorarlos. 

Como referencia, la caminata al volcán está clasificada como difícil para caminantes sin experiencia y moderada para los excursionistas expertos.

Sendero C

Esta ruta comienza en el aparcamiento P2 y tiene dos opciones. 

El sendero C desde Langihryggur tiene una longitud de unos 4 km de ida y se puede ver el frente del cráter desde la distancia. 

El sendero C de Nátthagi tiene una longitud de unos 2 km en un solo sentido y es una caminata mucho más corta y fácil, desde donde se puede ver la lava recién formada. Este sendero no te lleva al cráter en sí, sino al borde del campo de lava desde los aparcamientos.

Sendero B

Como alternativa, existe el sendero B, más difícil que el sendero A y que hoy en día se utiliza raramente, sólo si el viento dirige los gases sobre el sendero A.

Puedes consultar información actualizada sobre las rutas de senderismo en esta página web.

Ten en cuenta que las rutas de senderismo también pueden cambiar en función del flujo de lava y por razones de seguridad, así que comprueba siempre las opciones antes de iniciar la ruta.

Normas de seguridad para subir al volcán de Islandia

  • Las autoridades islandesas no permiten el acceso de los niños menores de 12 años al lugar de la erupción. Esta decisión se tomó para proteger a los pequeños, que corren más peligro ante las emisiones tóxicas de la erupción que suelen permanecer cerca del suelo al ser más pesadas que la atmósfera.
  • Si las condiciones meteorológicas son adversas o hay un alto riesgo de contaminación por gases en la zona de la erupción, las rutas de senderismo podrían cerrarse temporalmente al público. Por favor, comprueba en la web de safetravel.is que las rutas de senderismo están abiertas y en vedur.is las condiciones meteorológicas antes de tu visita al volcán.
  • Está prohibido caminar o conducir fuera de los caminos y senderos específicos para ello, así como caminar o tocar los campos de lava, ya que podría haber todavía lava ardiendo debajo de las rocas.

Qué llevar cuando se hace senderismo en el volcán de Islandia

Además de las medidas de seguridad mencionadas anteriormente, también es esencial llevar la ropa adecuada y empacar el equipo necesario para hacer la excursión al volcán en erupción de Islandia. Lo que tendrás que llevar es muy similar a lo que has de traer cuando visites Islandia en general. Estas son nuestras recomendaciones sobre qué llevar y empacar para ir de excursión al volcán de Islandia.

Qué ropa llevar:

  • Ropa de base, como pantalones cortos que absorben la humedad o camisetas de manga larga.
  • Capas exteriores más cálidas, como jerséis o sudaderas de lana o térmicas. Evita el algodón, ya que se seca muy lentamente.
  • Pantalones y chaqueta de tipo shell para la capa más exterior.
  • Botas (o zapatos) de montaña y calcetines calientes.
  • Gorro, bufanda, guantes y manoplas, ya que puede hacer frío en la zona de la erupción.

Qué equipamiento traer:

  • Mochila
  • Comida y botella de agua: no olvides llevar suficiente agua, así como snacks (barritas energéticas, frutos secos o un sándwich).
  • Equipo opcional: máscara antigás, bastones de senderismo, faro/linterna (si tienes previsto hacer la excursión a última hora de la tarde o por la noche).
  • Teléfono totalmente cargado
  • Bolsa de basura (no hay contenedores en la zona)

Make sure that you pack the right equipment to hike Iceland's volcano

¿Afecta la erupción volcánica a mi viaje a Islandia?

Las erupciones volcánicas en Islandia están controladas muy de cerca por los científicos. Esta erupción no perturbó el tráfico aéreo como lo hizo Eyjafjallajökull en 2010, bloqueando los vuelos durante unas semanas en todo el mundo, así que puedes estar tranquilo. De momento hay algunas normas en vigor, pero si no estás en la zona directa del volcán, no hay problema.

De momento, no se han producido interrupciones en los vuelos hacia y desde Islandia y los corredores de vuelos internacionales siguen abiertos.

¿Cuánto tiempo estará activo el volcán de Islandia?

Al tratarse de un fenómeno natural, es difícil saber cuánto tiempo durará. La erupción del Fagradalsfjall en la misma zona el año pasado duró unos seis meses. Sin embargo, la erupción del Meradalir ha disminuido su actividad volcánica hasta niveles prácticamente inexistentes, apenas dos semanas y media después de su inicio.

Los investigadores están tratando de determinar si todavía fluye lava en la base del cráter. Si no la hay, es probable que la erupción haya terminado a las 6:00 del domingo 21 de agosto.

¿Cómo se llega al volcán en erupción de Islandia?

Los aparcamientos designados para visitar la erupción volcánica de Islandia se encuentran a unos 10 minutos después de Grindavík, en la carretera 427. Se tarda unos 45-50 minutos en llegar desde la zona de Reikiavik.

Coches recomendados para visitar el volcán en erupción de Islandia

Aunque hay muchas excursiones que te llevan al volcán en erupción, la mejor manera de llegar es en coche. Alquilar un coche en Islandia te dará la flexibilidad que necesitas para visitar el volcán de Islandia a tu propio ritmo, sin depender de otros viajeros ni de horarios limitados. 

Las carreteras hasta los aparcamientos están asfaltadas y bien mantenidas durante todo el año, por lo que podrás acceder fácilmente con un coche económico, un 4x4 o una furgoneta camper.

¿Listo para visitar los volcanes de Islandia?

Si, después de visitar la nueva erupción volcánica en la península de Reykjanes, aún quieres saber más sobre los volcanes de Islandia, te invitamos a consultar nuestra completa guía.

Consejos de viaje relacionados

Volcanes más famosos de Islandia y cómo visitarlos

Volcanes más famosos de Islandia y cómo visitarlos

Uno de los principales atractivos turísticos de Islandia son sus hermosos volcanes y una de las mejores formas de visitarlos es en un viaje en coche. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los volcanes de Islandia, cómo llegar a ellos y qué actividades puedes hacer allí.

Guía completa sobre conducir en Islandia

Guía completa sobre conducir en Islandia

Todo lo que debes saber sobre conducir en Islandia para tu viaje en coche. Conoce las normas de circulación, tarifas de aparcamiento, gasolineras y mucho más.

Glaciares en Islandia: cómo visitarlos en coche y qué hacer y ver en ellos

Glaciares en Islandia: cómo visitarlos en coche y qué hacer y ver en ellos

El paisaje de Islandia está lleno de contrastes, y su geografía combina poderosos volcanes con el suave hielo de los glaciares para crear un destino muy diferente a cualquier otro en el mundo. A continuación, te presentamos los siete glaciares que puedes visitar en Islandia, cómo llegar a ellos en coche y mejores actividades que hacer en el glaciar una vez que llegues.